Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Master Microfinance, Human Rights and Development Cooperation

Experto Universitario en Microfinanzas

Modalidad: Virtual

Áreas: Ciencias Sociales y Jurídicas

Horas totales: 375.0
Créditos ECTS* (Ordenación de la docencia): 15
* La referencia a ECTS se hace a los efectos de equivalencia en la ordenación de la docencia según normativa vigente de la Universidad de Cádiz y no implica reconocimiento como tal.

Precios de matrícula: General: 550 euros

Nota: El coste del curso no incluye el trámite y coste de expedición del título. En caso de necesitar un informe adicional, éste tendrá un coste de 5 € (más gastos de envío, en caso de requerir envío postal).

Criterios de selección: -Orden de inscripción

Gestiona: Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz (FUECA)

Directores: Jaime Durán Navarro, Mercedes Díaz Jiménez

Coordinación académica: Esther Puertas Cristóbal

Objetivos:

  •  Comprender la importancia de los microcréditos como herramientas de desarrollo empresarial y comunitario
  •  Identificar las diferentes metodologías de los programas de microcréditos
  •  Conocer las estrategias necesarias para desarrollar un programa de microcréditos

Dirigido a:

Graduados o licenciados que precisen adquirir tanto conocimientos y desarrollar competencias sobre microcréditos en contextos empobrecidos como trabajar por y para la Inclusión Financiera desde una institución microfinanciera, un banco, una ONG o desde las agencias internacionales para el desarrollo.

El requisito de acceso a la formación es tener aprobado la prueba de acceso a la Universidad, o bien disponer de la titulación de Formación Profesional de segundo grado o del Curso de Orientación Universitaria (COU) y al menos 2 años de experiencia profesional en el área de formación relacionada con el curso.

Programa:

1 Desarrollo del emprendimiento y microfinanzas

1.1 Introducción

1.2 Análisis del espíritu empresarial y de los negocios en la base de la pirámide

1.3 Microcréditos como herramienta para promover el espíritu empresarial y el desarrollo empresarial

1.4 Diferentes metodologías de microcréditos

 

2 ¿Cómo establecer un programa de microcréditos?

2.1 Configuración operacional

2.2 Ejecución del programa

2.3 Diseño financiero del programa

2.4 Estudio de sostenibilidad

 

3. Dos posibilidades:

3. Cuestiones prácticas relacionadas con el desarrollo y la operación del programa de microcréditos

3.1 Introducción, características generales del microcrédito y análisis de programas, cuestiones normativas generales.

3.2 El proceso de provisión de créditos y regulación interna

3.3 Evaluación de préstamos, desarrollo del sistema de puntuación y análisis de cartera

3.4 Sistema informático, medición del acceso social, servicios de desarrollo empresarial, acceso de los clientes

 

3.2 Social Business (Este submódulo se seguirá en el curso presencial en Tailandia y las tarifas de alojamiento y logística se pagarán localmente)